viernes, 20 de junio de 2014

Reparando un pinchazo con spray antipinchazos

Como había comentado en el post del otro día, me encontré la rueda con poca presión y eso me animó para permutar las cámaras y las cubiertas. Como la que había dado problemas era la de la rueda trasera, si seguía dando problemas, ahora con el cambio se encontraba en la delantera. La hinche a sus 100 psi, recomendados y estuve todo el día haciendo kilómetros sin problemas. Al día siguiente volví a comprobar como había perdido aire. Aunque había mirado la cámara, a simple vista no veía nada y tampoco se apreciaba ninguna pérdida, pero al cabo de un día si era perceptible.

Aunque ya tenía las cámaras de repuesto Schwalbe, he optado por intentar arreglar la que tenía con el sistema del spray antipinchazos. Es un sistema muy bueno para este tipo de pinchazos diminutos e invisibles ya que la capa de producto que cubre el interior si es capaz de taponar con garantías ese tipo de punciones.

Existen muchas marcas en el mercado, pero he usado el de la marca Decathlon, que como siempre, en relación calidad y precio es casi imbatible. Son fáciles de usar y simplemente hay que seguir las instrucciones.


1º) Vaciar completamente de aire la rueda


2º) Agitar bien el bote y colocar la boca en la válvula de tal forma que quede ésta en la parte superior


3º) Apretar el botón hasta que se acabe el producto. En nuestro caso, al ser ruedas tan pequeñas, sobra producto.


4º) Retiramos y limpiamos el sobrante. Hay que esperar un par de minutos y es conveniente mover la cubierta con los dedos para que se distribuya uniformemente todo el producto.



5º) Dejamos un rato e inflamos a su presión. Una vueltecita y volvemos comprobar la presión. 

En circunstancias normales se puede rodar muchos kilómetros sin que vuelva a dar problemas.

Instalando Brompton Eazy wheel bung assy

Cuando compré la Brompton me di cuenta de un pequeño problema en cuanto bajé la tija. Resulta que la tija golpea el suelo y no trae incorporado ningún tipo de reborde o goma protectora para evitar esa situación. El que la tija golpe el suelo cada vez que es plegada puede resultar molesto por el ruido del metal contra el suelo, deteriorar la tija o hasta el mismo suelo. 

Para solucionar ese problema me ingenié un bricolaje casero con un tapón de corcho de una botella de cava. El sistema resultaba muy sencillo y económico y cumplía totalmente su función. El tiempo ha hecho que el tapón se fuera introduciendo cada vez más y las molestias iniciales han vuelto a aparecer.

http://aventurasenunabiciplegable.blogspot.com.es/2013/08/truco-para-dejar-fija-la-medida-de-tija.html


La solución pasaba por quitarlo e instalar el repuesto original Brompton Eazy wheel bung assy, que no es otra cosa que un tapón de goma a medida de la tija y que posee un tornillo que hace que una vez lo apretemos se expanda. Para poder quitar el tapón de corcho que se había introducido con los sucesivos golpes y que resultaba imposible sin romperlo, nada mas sencillo que utilizar un sacacorchos.













jueves, 19 de junio de 2014

Salida en Brompton por Almerimar de 70 km

Hoy coincidíamos mi amigo Lorenzo y yo con la mañana libre y dijimos de hacer una salida larga. Quedamos a las 09.00 y cuando bajé, vimos con incertidumbre que estaba chispeando. Bueno, ambos pensamos que no parecía grave y pusimos rumbo a Almería. A mitad de camino empezó a llover con ganas y tuvimos que refugiarnos en uno de los túneles del cañarete hasta que escampara. Menos mal que estaban los túneles, porque no había echado la funda del sillín Brooks y ahora que está perfecto y que procuro cuidarlo no me hacía gracia que le cayera una mojada.



Vimos que las nubes se iban hacia Almería, así que decidimos ir al contrario y empezamos a pedalear hacia El Ejido. Hacia mucho tiempo que no pedaleaba con un amigo y la verdad que es mucho más placentero y te evades totalmente del recorrido. Vas charlando tranquilamente y los kilómetros caen sin darte cuenta. Lorenzo llevaba  su bicicleta de carretera pero fuimos a ritmo Brompton. Cuando llegamos a El Ejido bajamos hacia Almerimar y volvimos a casa por la costa. En las rectas del Sabinar hubo algunos momentos en que acoplado detrás de Lorenzo mantuvimos velocidades de 32 km/h y la verdad que la imagen tenía que resultar bastante cómica, porque a parte de mis ruedas pequeñas, mi amigo Lorenzo es un tío bastante grandote.

Aunque salgo todos los días, entre trayectos de trabajo y salidas de ocio, ésta merecía su post por ser la primera que hacía con mi amigo. Un rato muy agradable y como siempre, la pequeña británica ha demostrado que no tiene complejos y es una tragamillas, ya ha llegado a la cifra de los 5000 kilómetros y subiendo.

Al final han sido 69.77 km en 3 horas y 7 minutos a una velocidad media de 22.28 km/h.


Alternando las cubiertas de la Brompton a los 5000 km

En la última revisión de los 4000 kilómetros presté especial atención a las cubiertas y aunque estaban todavía en muy buen estado tenía que alternar la trasera que sufre mas desgaste con la delantera. Resulta que el otro día cuando fui a por la Brompton por la mañana y salí de casa para ir al trabajo noté una sensación extraña en la primera curva. Presté atención y en una rotonda apuré algo más y ahora me di cuenta que o bien, había pinchado o llevaba la rueda floja. Pare y comprobé como era correcta la sensación.

Inflé con la bomba de mano y me obligué por la tarde al cambio de cubiertas. La operación es muy sencilla, pero hay que dedicarle su tiempo. Esta vez lo hice sin el caballete, con la Brompton apoyada sobre una mesa y las ruedas hacia arriba.

Lo primero antes de nada, soltar el cable de los frenos. Para ello, se sujeta las pinzas de freno oprimiéndolas contra la llanta y con una llave fija se suelta la tuerca que sujeta el cable, liberándolo. Tras haber soltado ambos frenos, toca la rueda delantera que es la mas sencilla. Dos tuercas, sus arandelas y unas pequeñas mordazas con muesca que entran en la horquilla y rueda liberada. La rueda trasera, aunque tiene algo más de trabajo es sencillo siguiendo los pasos:


1º) liberar la tuerca que une el cable con la cadeneta del buje interno.
2º) liberar la cadeneta desenroscando del interior del buje interno.
3º) desatornillar la tuerca que sujeta el tensor y por la atraviesa la cadeneta, sin olvidarnos de la arandela.
4º) extraer el tensor de cadena
5º) aflojar los tornillos de ambos lados y las mordazas sin llegar a sacarlas completamente del eje


Aspecto que presenta la zapata delantera con 5000 km
Es importante la posición de la mordaza con la inscripción TOP mirando hacia el sillín



Aspecto de las zapatas traseras

Aprovechando que se quitan las ruedas, puedo comprobar el estado de las zapatas y pegar una limpieza de la toda la suciedad que se ha ido acumulando. Para quitar las cubiertas, lo primero sacar completamente el aire de las cámaras y con los extractores sacar las cubiertas, por un lado y luego por el otro. He de decir que ha sido realmente sencillo extraer las cubiertas. Recuerdo que con las cubiertas Schwalbe Kojak sufrí sangre, sudor y lágrimas para cambiarlas. Estas salen y entran sin ninguna dificultad. Intercambio de cámaras y cubiertas, de atrás a delante.



Como no hay que esperar mucho, y al ritmo de kilómetros que llevo le tocaría en breve, he aprovechado y he realizado la compra de unas cubiertas Brompton, unas cámaras Schwalbe, dos juegos de zapatas y un tope de goma para la tija en la tienda online  


Lo compre ayer y hoy lo he recibido, más rápido y efectivo imposible.






domingo, 15 de junio de 2014

Glidecycle y Streetflyer: running, flying, clycling?

De vez en cuando nos asomamos a esa variedad de bicis o similares que sirven para hacer ejercicio y sobre todo para no pasar desapercibido. Hoy vamos a ver dos de estas "bicis" que te dejan con la expresión de tonto en la cara. 

Ambas tiene una estructura metálica que une las ruedas, en el caso del glidecycle dos y en el del streetflyer tres, pero por la parte superior del ciclista, dejando al mismo en semi supensión por un sistema de arneses. Lo que si parece claro es que a parte de aparatosos tienen que ser muy divertidos. En el caso de la glidecycle la sensación es mas cercana al running, mientras que en la streetflyer se asemeja más a un ala delta con ruedas.

http://glidecycle.com/


 




http://www.streetflyer.info/






jueves, 12 de junio de 2014

Review espejo para casco

Hace poco publiqué un post con las opciones que ofrecía el mercado en cuanto a espejos para nuestras bicicletas. De entre todas las opciones la que más me atraía era la de los espejos para casco, de los que existían diferentes marcas acreditadas en el mercado.


Como no tenía muy claro si me iba a adaptar a usarlo opté por buscar en Ebay alguna opción mas económica y encontré uno muy similar a los de marcas mas acreditas y por muy poco precio, exactamente 4 euros sin gastos de envío. Lo compre y tras unos quince días de espera llegó.


El producto me sorprendió gratamente por lo bien construido y rematado. Con material plástico y varilla de metal, bastantes puntos de regulación y muy poco peso. El sistema de sujeción al casco por medio de un adhesivo que a su vez une la estructura por velcro. Sencillo de instalar y rápido.









La varilla de metal por medio del tornillo que la aprieta permite regularla en longitud e inclinación. El espejo de material plástico y de aparente buena calidad, ofrece una buena visibilidad y permite que se regula en casi cualquier posición. 

Una vez regulado quedaba probarlo. La primera sensación al probarlo en marcha es "esto no va conmigo". Los primeros kilómetros son una verdadera pesadilla, tengo la constante sensación de que me voy a marear. Poco a poco mi ojo se dirige cada vez con mas certeza al punto exacto donde localizo el vehículo que me sigue y tras una hora de marcha estoy totalmente hecho al espejo. Llevo usándolo una semana y mas de 300 kilómetros y ahora puedo decir que he tardado en conocer este sistema porque es una maravilla. Es muy cómodo, rápido y efectivo. No pesa casi nada, no se percibe que lo llevas y cuando estas acostumbrado con un mínimo movimiento de cabeza puedes ver todo lo que tienes a tus espaldas. En todos estos días el sistema de sujeción al casco no ha dado el más mínimo problema o síntoma de debilidad. 

En conclusión, es un producto muy económico que lo recomiendo y puedo asegurar que es un elemento de seguridad muy útil.