Uno de los aspectos que hace que cambie de forma importante nuestra posición en la bicicleta es el manillar, y si lo aplicamos a las bicicletas plegables, tendrá iguales o mayores consecuencias.
Nuestras bicicletas plegables suelen llevar tallos de manillar bastante largos y con diferentes inclinaciones para mejorar la posición, pero salvo modelos de gamas altas, la inmensa mayoría viene de serie con manillares planos tipo mtb (flat bar). La principal razón es la plegabilidad de la bicicleta, es el manillar que mejor respeta el compromiso eficiencia ciclista y volumen reducido en el plegado. Este tipo de manillares reducen básicamente a una sola la posición de las manos en el manillar, pero como vimos en otro post, podemos mejorar considerablemente este tipo de manillares añadiendo puños ergonómicos y acoples.
 |
Brompton S3 |
 |
Manillar plano Tern Link P9 |
 |
Manillar plano de mi Tern con acoples ergo |
En la misma linea del manillar plano tendríamos el
manillar sobreelevado que para algunos modelos de plegables que no tienen la posibilidad de elevar la altura del manillar serían una buena opción. En los primeros modelos de bicicletas plegables eran los manillares más usados y Brompton lo sigue manteniendo como uno de sus modelos más vendidos.
 |
Brompton M6L |
 |
Raleight Twenty |
Comenzando con las variaciones, encontramos los manillares utilizados en las bicicletas de carretera, como el típico
manillar de carretera (drop bar), que cambia radicalmente la posición sobre la bicicleta pero evidentemente penaliza bastante el plegado.
 |
Dahon Speed con manillar de carretera |
 |
Dahon Speed con manillar de carretera |
 |
Dahon Boardwalk con manillar de carretera |
 |
Dahon Speed plegada con manillar de carretera |
 |
Dahon Speed plegada con manillar de carretera |
En una linea parecida a los manillares de carretera (drop bar) tendríamos los usados en los modelos más deportivos de algunas marcas, los
manillares de triathlon (sti bar). Con este tipo de manillares conseguimos una posición mucho más adelantada pero con las ventajas del manillar plano y que podremos plegar sin una penalización tan obvia como ocurre con el manillar de carretera.
 |
Brompton con manillar sti |
 |
Dahon Jetstream con manillar sti |
 |
Dahon Vitesse con manillar sti |
 |
Dahon Boardwalkcon manillar sti |
A medio camino con los manillares de triathlon (sti bar) encontramos los
manillares "H" (H bar). Esta modalidad de manillar se la conoce así por sus formas de "H", encontrando mayor número de posiciones de apoyo para las manos que en los simples manillares planos (flat bar).
 |
Manillar "H" en Bikefriday Tikit |
 |
Manillar "H" en Bikefriday NWT |
Existen diferentes
variantes de los manillares "H" que si bien no he visto montadas en ninguna bicicleta plegable si son muy utilizadas en mtb y bicicletas de trekking.
 |
Otras versiones de manillar "H" |
 |
Manillar "H" abierto |
 |
Manillar "H" cerrado |
También encontraríamos los originales
manillar mostacho (mustache bar), denominados así por su forma, semejante a la de un bigote o mostacho. Tienen muchas posiciones y son muy usados en cicloturismo.
 |
Diferentes posiciones de las manos con manillar mostacho |
 |
Dahon Hon Solo que traía de serie el manillar mostacho |
 |
Xtoor con manillar mostacho |
 |
Dahon Curve con manillar mostacho |
 |
Dahon Speed P8 con manillar mostacho |
Finalmente, nos quedan los denominados
manillares trekking o mariposa (baterfly bar), que es muy similar al manillar mostacho pero continuando la linea para casi cerrarse. Tiene las mismas ventajas que al anterior al tener múltiples puntos de apoyo para las manos. Existe el modelo de Brompton type P que lo trae de serie como modelo para practicar cicloturismo.
 |
Brompton P6L |
 |
Manillar Trekking o mariposa de Brompton Type P |
 |
Manillar mariposa o trekking |
Para resumir, vemos como tenemos diferentes posibilidades a la hora de cambiar nuestra posición encima de la bici. Ahora sólo tendremos que sopesar cual es la que más nos compensa en su compromiso de mejora en la conducción y comodidad con el plegado. Porque, no debemos olvidar, que al fin y al cabo estamos hablando de bicicletas plegables, y si por una mejora en la conducción anulamos su capacidad de ser plegadas, estaremos convirtiendo a nuestra versatil plegable en una fija y estática "minivelo".
Como la idea de mi blog es que sea lo más parecido a una revista on line de bicicletas plegables, siempre acepto con todo el agradecimiento las aportaciones de gente que lea y quiera hacerlo como el amigo Eduardo que desde el principio siempre está apoyando, leyendo y ayudando. Como no podía ser menos ha ha aportado un esquema con una clasificación de manillares que considero muy útil. Gracias Eduardo.
 |
Clasificación de manillares de bicicleta aportada por Eduardo. |
Buenas noches RAFAEL.
ResponderEliminarComo siempre, muy completa e interesante toda esta información.
Un saludo.
Hola Eduardo, igualmente, como siempre gracias por tus comentarios, te lo agradezco y me hace seguir trabajando en el blog. Un saludo.
EliminarHola, muy interesante la variedad de posibilidades de manillares para las plegables. Por cercanía física al manillar, me llama la atención que en bicis más baratas tienen potencias telescópicas o alguna otra (Andros, p.ej.)que permiten adaptar la bicicleta en cada momento a la talla del ciclista o a la postura más erguida o tumbada que desea, peo tu bici, que es ya de gama media o alta, no parece que lleve nada así. ¿Como se adapta tu bici a la talla o a la postura del ciclista? Gracias y ánimo con el blog, que está muy bien.
ResponderEliminarHola, gracias por tus comentarios y por el blog. Con respecto a lo que comentas, la gama Link de Tern usa un tallo de manillar de altura estandar que por mi esperiencia se adapta perfecto para gente de 1.75 a 1.85 a la perfección, para gente mas baja le quedaría algo elevado y mas erguido. En mi caso que mido 1.81 me queda clavada de altura y de posición. Lo que ocurre es que por el sistema de cierre del manillar se puede colocar un tipo de potencia (hay un enlace donde la tengo puesta en mi Hoptwon) que lo acercaría o lo alejaría. Creo que es un acierto, porque la mayoría de las bicis que llevaban el tallo fijo solían quedar cortas para gente alta y las que se pueden regular de forma extensible al final flexan. Un saludo.
EliminarMás información:
ResponderEliminarhttps://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/164291_10151562684655470_1456680088_n.jpg
Hola Eduardo, como siempre mil gracias y con tu aprobación cuelgo la foto en el blog. Un saludo.
EliminarGracias por el artículo... Es impresionante!!!
ResponderEliminarY... gracias a lo que has colgado sobre los Moustache Handlebars... navengando-navegando... he llegado a este vídeo sobre la LONDON TWEED RUN... que me ha encantado:
http://www.youtube.com/watch?v=M8A4i05hoDI&feature=player_embedded
Alguna Brompton también se cuela en estos eventos de retro-diversión e ironía...
Saludos,
Random :-)
Hola Random, gracias por la aportación, está muy original, ya había visto algún otro video de gente ambiantada con bicis clásicas. Lo dicho, gracias y un saludo.
EliminarInteresante y fascinante el mundo de las bicis plegables
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog , es muy tecnico
Un saludo
Gracias Capi, yo por mediación de Eduardo he entrado en el vuestro y si que resulta curioso y muy trabajado el tema de la fotografía, muy visual. Un saludo.
Eliminar