Alexander Eric "Alex" Moulton, inglés nacido 9 abril de 1920 y fallecido recientemente, el pasado 9 de diciembre 2012, ingeniero e inventor, pasaría a la historia por una larga e intensa trayectoria profesional en el mundo de la ingeniería, siendo el inventor de los sistemas de suspensión mecánicas "hydrolastic" e "hydragas", pero en lo que afecta a las bicicletas plegables, pasará la historia por ser el inventor de las pequeñas bicicletas Moulton.


A finales de 1950, cansado del diseño de la bicicleta clásica, se enfrentó al reto de crear una nueva bicicleta. Pensó que el clásico marco con forma de rombo o diamante era complicado para ser montado por todo el público y además resultaba difícil de ajustar el tamaño.
También pensó que las ruedas grandes hacían que la bicicleta fuera lenta en las maniobras de las ciudades y engorrosas a la hora de ser almacenadas. Estaba comenzando a visionar el futuro de la portabilidad y la necesidad de intercambiar diferentes medios de transportes en las grandes urbes.
 |
Nuevo F-marco y ruedas pequeñas |
 |
Acercó el ciclismo urbano al público femenino |
 |
Conceptos de ciclismo urbano moderno en los años 60 |
Así Moulton pensó que con las ruedas pequeñas (17") con neumáticos de alta presión daría lugar a menos resistencia a la rodadura, menor inercia y por lo tanto una mayor aceleración, llegando a desarrollar una nueva gama de neumáticos de alta presión con el fabricante Dunlop. A su visionario modelo de bicicleta con ruedas pequeñas le añadiría suspensión delantera y trasera para mejorar la marcha de las ruedas pequeñas, adelantándose nuevamente a su tiempo, no llegando a ser estandarizadas las suspensiones de las bicicletas hasta casi 40 años después.
 |
Interior de la suspensión bicicleta Moulton |
Finalmente, otra gran innovación de la Moulton fue la creación de un marco diferente en lugar del tradicional, conocido como un "F-marco o F Lazy" debido a su forma estructural.
El F-marco no tenía tubo superior, como tal, y por lo tanto podría ser
montado fácilmente por aquellos con limitaciones de movilidad, ya fuera por edad, sexo enfermedad física o por tipo de prenda, acercando el mundo de la bicicleta en la ciudad a todos los sectores de la población.
 |
Maquetas primero diseños Moulton |
 |
Primer Prototipo Moulton |
Fundó la empresa en 1962 ubicada en la localidad de Whiltshire (England) y tras empezar la producción de su modelo standar, pronto comenzaron a surgir fruto de sus innovaciones los éxitos de ventas y los éxitos deportivos, como Ronald Jonh Tovey o Cardiff y sus records de velocidad en pista. Inmediatamente comenzó la divesificación de modelos, utilizando como base los cambios internos de Sturmey Archer teniendo como opciones las 1,3 y 4 velocidades combinando en las mas deportivas platos de 64t con piñón de 14t.
 |
Moulton M1 de 1962 |
 |
Catálogo con los diferentes modelos Moulton |
 |
Despiece completo de Moulton standar |
 |
Esquema de la Moulton Standar |
 |
Cardiff |
 |
Competiciones de velocidad en pista |
 |
Ronald Jonh Tovey |
Pronto las Moulton se convirtieron en un fenómeno social, llegando a denominarse sus usuarios "Moultoneer". Además de todos los adelantos técnicos, Moulton consiguió que las bicicletas llegaran a todo el mundo y se guardaran en cualquier sitio, aunque no eran básicamente bicicletas plegables sino desmontables, establecieron las bases para todas las bicicletas plegables actuales.
 |
Concepto de bici polivalente |
 |
Bicicletas aptas para cicloturismo |
En 1970 Raleigh se hizo cargo de la producción manteniendo las series 1 y 2 de las Moulton a la que pasaría a denominar Mark con la mejora de una suspensión trasera por medio de un cono de goma.
 |
Raleigh Moulton Mark III |
 |
Raleight Moulton Mark III |
En 1980 Alex Moulton retomó de nuevo las riendas e introdujo un nuevo diseño de su popular bicicleta Moulton adaptándola a los nuevos tiempos, era el modelo AM, una verdadera obra de arte del diseño.
 |
Dr. Moulton con modelo AM |
 |
Moulton AM 1980 en museo MoMA de arte moderno de New York |
 |
Moulton AM separada |
 |
Esquema del sistema de separación de la Moulton AM |
En 1992 Moulton se asocia con Pashley y fabrican un modelo mas sencillo del modelo AM, la serie APB que estará hasta el 2005, en ambos mantendrán el tamaño de rueda de 17". A partir del 2005 ampliarán la gama y aparecerá el modelo TSR con ruedas de 20".
 |
Moulton AM GT |
 |
Moulton TSR 9velocidades |
 |
Modelo Moulton aniversario M60 2013 |
En definitiva, una bicicletas de ruedas pequeñas, que establecieron el modelo a seguir por las actuales, con un diseño que no pasa inadvertido y con una calidad de fabricación y materiales que hace que sus precios estén muy lejos de la mayoría de usuarios de bicicletas plegables.
Buenas tardes RAFAEL.
ResponderEliminarComo siempre, te agradezco toda esta información que aportas en el "blog", siempre es bueno aprender cosas nuevas (cultura plegatera).
Mañana sábado se anuncia sol, segúramente si la cosa no cambia salgo de ruta a primera hora con varios amigos.
Un saludo.
Hola Eduardo, como siempre gracias por tus buenos comentarios. Espero que puedas salir y disfrutar de un buen dia de bici, yo también lo intentaré. Un saludo.
EliminarBuenas tardes RAFAEL.
EliminarAl final he salido de ruta (45 km), la verdad es que el día invitaba a salir en bicicleta, así es que me he encontrado con muchos ciclistas en el camino, y se ha vuelto a demostrar que una 20" puede seguir la rueda de una 26" e incluso adelantarla en un repecho, jajajajaja.
Hay quién cree que ahora que le he colocado el "portabultos" es para llevar una batería mayor.
Próximamente vamos a realizar un vídeo en una de las salidas para ver un momento "picada" con algún "globero" que se asombra de ver el ritmo que lleva la HOPTOWN y no puede resistir la tentación de querer volver a adelantarme sin antes tener que sudar la camiseta viendo como se escapa metro a metro.
Un saludo.
Hola Eduardo,, me alegro de que hayas podido salir, yo lo he intentado pero había llovido y lo he dejado para el domingo. Te estás empezando a convertir en el azote de los globeros de tu zona, nada, nada, sin piedad. Haber que tal va ese video y podemos verlo. Un saludo.
Eliminar